• Inicio
  • Interes General
  • Senderos escolares es un “programa que ha funcionado muy bien” dijo D´Alessandro
Interes General

Senderos escolares es un “programa que ha funcionado muy bien” dijo D´Alessandro

Con el inicio del Ciclo Lectivo 2022, se puso en marcha nuevamente el programa Senderos Escolares en la Ciudad de Buenos Aires. 

El Gobierno Porteño, puso en marcha el programa Senderos Escolares, que cubre el 98% de los colegios, que contempla a más de 700 agentes de prevención. 

En este sentido, desde este lunes 21 de febrero, día que comienzan las clases de nivel inicial y primario en la Ciudad de Buenos Aires, el 98 por ciento de los colegios estarán cubiertos por el programa Senderos Escolares, con más de 700 Agentes de Prevención, que trabajan en coordinación con la Policía de la Ciudad y otras fuerzas públicas del Sistema Integral de Seguridad Pública. 

Por este motivo, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, desde la Escuela Nro. 6, ubicada en Catamarca al 300, en el barrio de Balvanera, señaló que “Es un día muy especial. Para nosotros es muy importante que los chicos estén donde tienen que estar, que es en las escuelas, educándose, formándose, y nosotros afuera cuidándolos, con un programa que es Senderos Escolares, con los Agentes de Prevención”. 

Y agregó que Senderos Escolares se trata de un “programa que ha funcionado muy bien, en forma conjunta con la comunidad educativa, con los comerciantes, con los porteros, coordinadamente con la Policía de la Ciudad”. 

Y agregó que “Esta es la manera de cuidar y garantizar que los chicos vayan de su casa al colegio y del colegio a su casa, tranquilos, en paz, como debe ser”. 

A su vez, el funcionario, aseguró que “todos los hombres y mujeres del Sistema Integral de Seguridad tienen una capacitación constante, y permanente. No solo para ingresar al cuerpo porque la mejor herramienta que tiene un Agente de Prevención, un agente del Cuerpo de Tránsito, un Policía o un Bomberos es la capacitación permanente”. 

En cuanto a al personal afectado a este programa, son agentes que se desplazan a pie y en bicicleta, no portan armas, están atentos a las necesidades de los vecinos y son el vínculo entre la comunidad y las fuerzas de seguridad. 

Además, buscan concientizar acerca de las normas de convivencia; ofrecen orientación sobre prevención y orden público; revelan problemas, riesgos y dan aviso al área que corresponda, como la Policía de la Ciudad, el SAME, Bomberos de la Ciudad o Defensa Civil. 

Por otro lado, es importante destacar que los Agentes de Prevención se capacitan en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), donde se instruyen sobre políticas de seguridad; herramientas de disuasión; control de urbanismo; resolución de conflictos; política pública dirigida a las personas mayores; formación física y técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), entre otras áreas. 

 

(56)

Related posts

ANIVERSARIO DE LA JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE BOEDO

Nuevo Ciclo

EFEMÉRIDES DEL MES DE SEPTIEMBRE

Nuevo Ciclo

Primavera 2023: cuándo será el equinoccio, el fenómeno que da inicio a la nueva estación

Quién fue Clorindo Testa, el protagonista del homenaje en el Doodle de Google hoy

Miedo al avión: las 8 preguntas que se hacen las personas antes de viajar

El Poder De Las Palabras: El nuevo libro de Mariano Sigman