Interes General

Empieza 2024: ¿por qué Año Nuevo se celebra el 1 de enero?

El origen de la celebración data de 1582 gracias al Papa Gregorio XIII. Conocé la historia.


Calendario. Foto: NA

El Año Nuevo es una de las celebraciones más importante a nivel mundial, que marca un nuevo inicio tras las situaciones vividas durante el ciclo anterior. Pero, ¿por qué se festeja el 1 de enero?

El origen de esta festividad data del año 1582. El 1 de enero de dicho año se catalogó como el primer Día de Año Nuevo en la historia del mundo moderno gracias al Papa Gregorio XIII, encargado de instaurar la fecha gracias a la implementación del calendario gregoriano.

Comienza 2024. Foto: Unsplash Comienza 2024. Foto: Unsplash

Lentamente, las demás naciones lo incorporaron y esta fecha se aceptó en todo el mundo por sobre el 21 de marzo o el 1 de abril, como solía serlo en los otros tiempos con el calendario juliano.

Rusia atacó a Ucrania con un número récord de drones durante Año Nuevo. Foto: EFE.

Te puede interesar:

Año Nuevo sin paz: Rusia atacó regiones de Ucrania durante 11 horas con un número récord de drones

Otros calendarios

Si bien el Año Nuevo es una celebración global, hay algunas naciones que llevan otro ritmo. Por ejemplo, para el calendario chino no existe un día oficial que marque el fin e inicio de un nuevo año.

Brindis de año nuevo. Brindis de año nuevo.

Y es que la celebración varía debido a que Asia se basa en el calendario lunar y no en el solar. En ese sentido, para 2023, el festejo del Año Nuevo Chino comienza el 22 de enero y termina el 5 de febrero.

Related posts

Cambios en el clima: a qué hora llueve en Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Homenaje a la Estación Vail, hoy Plaza Mariano Boedo

Nuevo Ciclo

Una familia porteña necesitó en octubre $138.657 para no ser pobre

Nuevo Ciclo

Halloween: cuándo es y cuál es el verdadero origen de la festividad

EFEMÉRIDES DEL MES DE MAYO

Nuevo Ciclo

En la Ciudad funcionan 70 Puntos Cercanos para la Igualdad de Género en las 15 comunas

Nuevo Ciclo