• Inicio
  • Sin categoría
  • Por el Mes de la Mujer se realizaron murales temáticos en las Estaciones Saludables porteñas.
Sin categoría

Por el Mes de la Mujer se realizaron murales temáticos en las Estaciones Saludables porteñas.

En el marco por el Mes de la Mujer, el Gobierno de la Ciudad puso en marcha el proyecto “La Transformación no para”, donde artistas plásticas mujeres realizaron una serie de murales temáticos, en las paredes de las Estaciones Saludables, que dependen de la Dirección General de Desarrollo Saludable de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de ocho murales abstractos de temática botánica, realizados en las Estaciones Saludables fijas del Parque Centenario y Parque Rivadavia (Comuna 6), Parque Chacabuco (Comuna 7), Parque Saavedra (Comuna 12), Parque Lagos de Palermo y Rosedal (Comuna 14), Plaza Rubén Darío (Comuna 2) y Parque Patricios (Comuna 4). La actividad fue organizada conjuntamente con el Programa porteño “BA Cultura”, y contó con la participación de las artistas seleccionadas por el Colectivo Femenino. Durante todo el mes de marzo, el Ministerio de Cultura de la Ciudad, trabajó para visibilizar y revalorizar el rol de las mujeres en la cultura y el arte de nuestra ciudad. Por tal motivo, realizó diversas actividades durante todo el Mes de la Mujer, charlas, ciclos de cine y propuestas artísticas, destinadas a revalorizar la labor femenina en el campo cultural.
Las artistas muralistas convocadas para expresar su arte en las Estaciones Saludables de la ciudad fueron: Victoria Amor, Vero Escalante, Agustina Cialzeta, Clara Wall, Euge Petre, Martina Fiorentino, Mechu Diamente y Julieta Bussot. Además, como parte de la celebración, se realizó un taller de serigrafía, para la inauguración de los murales, y que los vecinos de la zona se puedan llevar un afiche estampado de cada mural, plasmado en las Estaciones Saludables de su barrio.
El Plan del Gobierno de la Ciudad “La Transformación no para”, se trata de acciones concretas en el ámbito de la educación, la salud y bienestar integral, la seguridad, la movilidad, el espacio público, la cultura y la innovación. En el campo de la cultura, se promueve el “Pase Cultual”, una tarjeta con una serie de beneficios y descuentos, para asistir a los espectáculos artísticos inscriptos en el programa, destinado a los alumnos de las escuelas públicas porteñas, con el propósito de promover el acceso a la cultura. Además mediante el Programa Cultural en Barrios, se continúa descentralizando y renovando la infraestructura cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Related posts

CABA: 21.893 preinscripciones en el primer día de inscripción escolar en línea

Nuevo Ciclo

EFEMÉRIDES DEL MES DE MAYO

Nuevo Ciclo

Se podrá hacer Turismo en sus barrios, con circuitos para recorrer al aire libre

Boedo Web

INCENDIO EN EL CORAZON DEL BARRIO DE BOEDO DEJA VARIOS HERIDOS

Boedo Web

Inauguran un mural contra el acoso sexual callejero en la Estación de Subte en Constitución.

Boedo Web

Presentaron el proyecto “Calles Verdes” para transformar doce calles en zonas verdes peatonales.

Boedo Web